
Panorama de la ciudad desde el Cerro del Tío Pío.
Considerado un barrio eminentemente obrero, Vallecas comenzó a crecer desmesuradamente a partir de los cincuenta debido a la emigración hacia la capital que hizo que mucha gente procedente de zonas pobres de España se asentaran en Madrid y particularmente en Vallecas, donde se construían pequeñas casas bajas que formaron un barrio humilde y desordenado de casas bajas y calles de barro.
A partir de los años setenta las casas bajas fueron dando lugar a bloques pequeños de pisos en las zonas más urbanizadas. Mientras en Entrevías y El Pozo del Tío Raimundo se construían colonias organizadas de casas adosadas.
Los años ochenta trajeron a Vallecas una gran degradación debido a la proliferación de la droga y delincuencia que se fue subsanando más adelante, ya en los años 90 con la urbanización de grandes zonas de casas bajas como Palomeras y El Pozo del Tío Raimundo que fueron derruidas en su totalidad para crear lo que ahora se denomina "Madrid Sur", con edificios modernos, parques y anchas calles, y presidido en la actualidad por la Asamblea de Madrid y el Centro Comercial Madrid Sur. Asimismo se desmantelaron los poblados de la droga como "L Celsa" (cerca de Entrevias) o "Los Pitufos" (cerca de Vallecas Villa) existiendo en la actualidad tan sólo el denominado "Las Barranquillas", en una zona muy apartada junto a Mercamadrid.
El Ensanche de Vallecas, actualmente en construcción, está previsto que acoja a más de 100.000 personas en más de 25.000 viviendas.
Fiestas populares
Las fiestas de Vallecas por antonomasia son las de la Virgen del Carmen, que se celebran el segundo fin de semana de julio. actualmente se celebran en el recinto ferial situado en la calle Puerto Balbarán, situado junto a la estación Cercanías de El Pozo, en el barrio de Madrid-Sur. Estas fiestas son organizadas por la Junta Municipal de Puente de Vallecas y en ella se desarrolla la tradicional Batalla Naval.
El tercer fin de semana de junio, el barrio de Madrid-Sur celebra sus fiestas en honor de San Juan, las cuales se desarrollan en la Plaza del cine (actuaciones y casetas) y en la calle Puerto de Velate (Hoguera de San Juan). Estas fiestas son organizadas por la Asociación de Vecinos de Madrid-Sur y cuentan con el apoyo de la Asamblea de Madrid.
Las fiestas de Villa de Vallecas se celebran en la primera semana de septiembre y son en honor a la Virgen de la Torre. se sitúan en el recinto ferial de Enrique García Álvarez.
Otras fiestas locales son el Desfile de Carnaval, que se celebra en la segunda semana de febrero y recorre la avenida de la Albufera, arteria principal del barrio, entre la avenida de Buenos Aires y el bulevar de Vallecas. También es importante la Cabalgata de Reyes que se celebra el día 5 de enero y discurre entre el Campo de la Paloma y el bulevar de Vallecas así como la romería de la Virgen de la Torre, que se celebra en mayo.
Algunos integrantes de Ska-p, banda de ska punk.
El tercer fin de semana de junio, el barrio de Madrid-Sur celebra sus fiestas en honor de San Juan, las cuales se desarrollan en la Plaza del cine (actuaciones y casetas) y en la calle Puerto de Velate (Hoguera de San Juan). Estas fiestas son organizadas por la Asociación de Vecinos de Madrid-Sur y cuentan con el apoyo de la Asamblea de Madrid.
Las fiestas de Villa de Vallecas se celebran en la primera semana de septiembre y son en honor a la Virgen de la Torre. se sitúan en el recinto ferial de Enrique García Álvarez.
Otras fiestas locales son el Desfile de Carnaval, que se celebra en la segunda semana de febrero y recorre la avenida de la Albufera, arteria principal del barrio, entre la avenida de Buenos Aires y el bulevar de Vallecas. También es importante la Cabalgata de Reyes que se celebra el día 5 de enero y discurre entre el Campo de la Paloma y el bulevar de Vallecas así como la romería de la Virgen de la Torre, que se celebra en mayo.
Algunos integrantes de Ska-p, banda de ska punk.