- -
-
- - -
-
-
-
-
-
-
-

viernes, 11 de enero de 2008

VALLECANOS ILUSTRES



Alberto García, atleta;

Ángel Nieto, motociclista;

Cirilo Martínez Novillo, pintor de la

Escuela de Madrid; Francisco Javier Gómez de la Serna,

Frank (Mägo de Oz), guitarrista del grupo rock

Gaby, Fofó y Miliki, payasos y cantantes ("Los payasos de la tele");

Inés Sabanés, política;

Ismael Serrano, cantautor;

José Luis Manzano, actor;

José María de Llanos Pastor, "Padre Llanos", jesuita; Juan, Manuel y José Salazar, "Los Chunguitos", cantantes;

Juan Barranco, político;

Juan Malasaña, héroe de la independencia española;

Juan Vicente Córdoba, guionista y director de cine;

Lucía Lapiedra, actriz porno;

Luis Farnox, cantautor;

Luis Pastor, cantautor;

Poli Díaz, boxeador.

La que dicen mejor carrera del mundo cumplió con creces sus expectativas y ofreció un espectáculo enorme por las calles de Madrid. Para disfrutar del paso de los corredores, los madrileños se echaron a la calle desde antes de las 18:00 horas, primero para ver pasar la fiesta de los populares y, a continuación, la lucha de los profesionales.
Aún no se habían apagado los ecos de la carrera popular, una festiva estampida que tomó la salida en el costado del Bernabéu dos horas antes, cuando se pusieron en marcha los 800 atletas que han participado en la San Silvestre Vallecana Internacional.
Desde el primer momento, los favoritos cumplieron su papel situándose en cabeza del pelotón pedestre, de manera que al doblar Concha Espina con Serrano, el grupo puntero quedó definido por unas quince unidades que marchaban con 20 segundos de ventaja sobre el resto.
La larga bajada de Serrano depuró un poco más la cosa, reduciendo a once atletas la avanzadilla. Entre ellos Chema Martínez, Juan Carlos de la Ossa, Jesús España, Alberto García y dos africanos: el etíope Alemayehu Bezabeteh y el keniano Kiprono Menjo.
Así emprendieron la abrupta bajada de la Avenida Ciudad de Barcelona, sin exponer ninguno más allá de lo justo. En cualquier caso, el ritmo del grupo era infernal para cualquier no profesional: 2:50 minutos por kilómetro.

sábado, 29 de diciembre de 2007

ATENTADO 1995


10º Aniversario del atentado del Puente de VallecasEl 11 de diciembre de 1995 la banda terrorista ETA hacía explosionar un vehículo-bomba al paso de una furgoneta de la Armada en el madrileño barrio de Vallecas.11/12/2005 · Revista NavalEn el -por desgracia- largo y sangriento historial de la banda terrorista ETA, varias han sido las ocasiones en que la zarpa del terrorismo alcanzó de forma directa a la pequeña gran familia de la Armada.El 11 de diciembre de 1995, fecha de la que se cumplen hoy 10 años, la dignidad humana fue atacada de nuevo en aquel terrible suceso, que provocó heridas a 17 personas, cinco de ellas de gravedad, y ocasionó la muerte a seis trabajadores civiles del Parque de Automóviles de la Armada, Manuel Carrasco Almansa, Santiago Esteban Junquer, José Ramón Intriago Esteban, Florentino López del Castillo, Félix Ramos Bailón y Martín Rosa Valera, que se dirigían de regreso a sus hogares tras cumplir su jornada laboral.Sirvan estas líneas como homenaje a su memoria, y para acompañar en el recuerdo a sus familiares, amigos y compañeros.

jueves, 22 de noviembre de 2007

HISTORIA DE VALLEKAS



Panorama de la ciudad desde el Cerro del Tío Pío.
Considerado un barrio eminentemente obrero, Vallecas comenzó a crecer desmesuradamente a partir de los cincuenta debido a la emigración hacia la capital que hizo que mucha gente procedente de zonas pobres de España se asentaran en Madrid y particularmente en Vallecas, donde se construían pequeñas casas bajas que formaron un barrio humilde y desordenado de casas bajas y calles de barro.
A partir de los años setenta las casas bajas fueron dando lugar a bloques pequeños de pisos en las zonas más urbanizadas. Mientras en Entrevías y El Pozo del Tío Raimundo se construían colonias organizadas de casas adosadas.
Los años ochenta trajeron a Vallecas una gran degradación debido a la proliferación de la droga y delincuencia que se fue subsanando más adelante, ya en los años 90 con la urbanización de grandes zonas de casas bajas como Palomeras y El Pozo del Tío Raimundo que fueron derruidas en su totalidad para crear lo que ahora se denomina "Madrid Sur", con edificios modernos, parques y anchas calles, y presidido en la actualidad por la Asamblea de Madrid y el Centro Comercial Madrid Sur. Asimismo se desmantelaron los poblados de la droga como "L Celsa" (cerca de Entrevias) o "Los Pitufos" (cerca de Vallecas Villa) existiendo en la actualidad tan sólo el denominado "Las Barranquillas", en una zona muy apartada junto a Mercamadrid.
El Ensanche de Vallecas, actualmente en construcción, está previsto que acoja a más de 100.000 personas en más de 25.000 viviendas.

Fiestas populares

Las fiestas de Vallecas por antonomasia son las de la Virgen del Carmen, que se celebran el segundo fin de semana de julio. actualmente se celebran en el recinto ferial situado en la calle Puerto Balbarán, situado junto a la estación Cercanías de El Pozo, en el barrio de Madrid-Sur. Estas fiestas son organizadas por la Junta Municipal de Puente de Vallecas y en ella se desarrolla la tradicional Batalla Naval.
El tercer fin de semana de junio, el barrio de Madrid-Sur celebra sus fiestas en honor de San Juan, las cuales se desarrollan en la Plaza del cine (actuaciones y casetas) y en la calle Puerto de Velate (Hoguera de San Juan). Estas fiestas son organizadas por la Asociación de Vecinos de Madrid-Sur y cuentan con el apoyo de la Asamblea de Madrid.
Las fiestas de Villa de Vallecas se celebran en la primera semana de septiembre y son en honor a la Virgen de la Torre. se sitúan en el recinto ferial de Enrique García Álvarez.
Otras fiestas locales son el Desfile de Carnaval, que se celebra en la segunda semana de febrero y recorre la avenida de la Albufera, arteria principal del barrio, entre la avenida de Buenos Aires y el bulevar de Vallecas. También es importante la Cabalgata de Reyes que se celebra el día 5 de enero y discurre entre el Campo de la Paloma y el bulevar de Vallecas así como la romería de la Virgen de la Torre, que se celebra en mayo.


Algunos integrantes de Ska-p, banda de ska punk.
- -
- -
-